Roberto Cabrera encabeza ceremonia por el 72 Aniversario de la secundaria Antonio Caso

• El presidente municipal de San Juan del Río destacó que la institución educativa goza de prestigio y es un pilar de la educación.

• En el acto, se entregaron reconocimientos a trabajadores del plantel por su labor en beneficio de la comunidad escolar.


El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, encabezó la ceremonia con motivo del 72 Aniversario de la escuela secundaria general Antonio Caso, ubicada en la zona Centro de la ciudad, centro educativo que, de acuerdo con el alcalde sanjuanense, goza de prestigio y es un pilar de la educación.

En su mensaje, luego de realizar los honores a la Bandera, Roberto Cabrera destacó que San Juan del Río cuenta con una fortaleza en la mencionada institución educativa, toda vez que, indicó, ha formado a mujeres y hombres de bien, buenos profesionistas y trabajadores. Refirió que la escuela también ha formado ciudadanas y ciudadanos participativos.

“Arrancamos de la mejor manera y reafirmamos que lo más importante, como dice nuestro querido gobernador, Mauricio Kuri, el gobernador del estado de Querétaro, histórico para San Juan del Río, que es contigo, que es juntos, que es en equipo y que, de verdad, así sí vamos a llevar al siguiente nivel la educación de Querétaro y de México desde aquí, desde la Antonio Caso, en San Juan del Río”, enfatizó.

Durante el acto, se entregaron reconocimientos a trabajadores de la institución educativa por su labor en beneficio de la comunidad escolar. De este modo, fueron galardonados José Yáñez Ordaz, por 30 años de servicio; Martha Angélica Munguía Cedillo, por 18 años; María Guadalupe Trejo Luján, por 33 años; Sara Elena Durán Carrillo, por 35 años; María Elena Ramírez López, por 35 años; Crisóforo Rubén Hernández de Santiago, por 43 años, y Mayola Reséndiz Anaya, por 25 años. También se le entregó un reconocimiento al presidente municipal como alumno distinguido de la generación 87-90.

El director de Educación Secundaria de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), Luis Noel Labra Ruiz, resaltó que la institución educativa es sólida e importante para la sociedad queretana y del municipio sanjuanense. Asimismo, destacó la labor que realizan los docentes en el aula.

“Pido un fuerte aplauso para todas las maestras, los maestros que hoy se encuentran en el aula. Ellos están refrendando su trabajo que están realizando. Reconocemos a todo el trabajo que se ha hecho a lo largo de estos años y estamos convencidos que en próximas generaciones esta institución, escuela secundaria Antonio Caso, seguirá siendo una institución con la grandeza que la distingue”, enfatizó.

El director de la escuela secundaria general Antonio Caso, Ernesto de Jesús Martínez Olguín, agradeció el trabajo de las personas que han contribuido con la mejora y el funcionamiento del plantel. La presidenta de la Sociedad de Alumnos de la secundaria, Alison Barrón Yáñez, aseguró que las y los estudiantes continuarán esforzándose para mantener a la escuela en los primeros lugares.

 

Municipio inicia capacitación sobre violencia de género a empresas sanjuanenses

• El encuentro tuvo lugar en Condumex y fue impartido por personal de la Dirección de Prevención del Delito de la SSPM-SJR.

• El presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, recibió un reconocimiento por parte de la empresa por su participación en la plática.


El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, encabezó el arranque de la campaña Cero Tolerancia a la Violencia de Género en la empresa Condumex, misma que inició con una plática sobre violencia contra la mujer y acoso sexual, impartida por Alejandro Navarrete Toral, de la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de San Juan del Río (SSPM-SJR).

El objetivo de la campaña es que el personal de la empresa conozca qué es la violencia de género y sus consecuencias, así como abonar a la conciencia de cada colaborador de la compañía, para evitar conductas que generen daños a las personas. En su mensaje, el alcalde sanjuanense destacó la importancia de hacer equipo para abordar este tipo de temas, ya que, resaltó, de esta manera se pueden alcanzar resultados positivos.

“El recurso más valioso que tiene San Juan del Río somos nosotros, nuestra gente; somos nosotros, nuestra familia; en ese sentido, yo le agradezco mucho al equipo que de manera muy especial pues ya tiene en las escuelas, sobre todo en el ámbito de la academia y en el ámbito industrial, tenemos este tipo de programas que ustedes nos permiten ponerlos en marcha y estos es hacer Equipo San Juan”, refirió.

En el evento -donde el presidente municipal recibió un reconocimiento por su participación en la campaña- estuvieron presentes el titular de la SSPM-SJR, Ángel Rangel Nieves; el director de la Policía Municipal, Luis Fernando Ibarra; la directora de Prevención del Delito, Alejandra Daniel Becerril Escamilla; el gerente general de Condumex, Jorge Omar Baños Rodríguez; el gerente de Recursos Humanos de la empresa, Fabián Raya Aguilar; el gerente de Servicio al Cliente, Mario Alberto Ramírez Pérez; y el gerente de Ingeniería y Mantenimiento, Carlos Garfias Sánchez.

 

Continúan jornadas de limpieza a través del Programa Me Late el Río

• Vecinos de las colonias La Rioja, Manantiales y Los Nogales se unieron a la limpieza del río San Juan.

• El mecanismo es un ejemplo de conciencia ecológica; además, conjuga factores como el respeto a la naturaleza.


El Programa Me Late el Río -implementado por instrucciones del presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia-, suma la participación de colonos y vecinos que están comprometidos con el rescate ecológico del cauce; por ello, se llevó a cabo la jornada de limpieza del río San Juan a través de este mecanismo, que contó con la participación de familias y vecinos de colonias aledañas a la zona Centro-Norte del río: La Rioja, Manantiales y Los Nogales.

Estás acciones fueron coordinadas por la Secretaría de Gobierno, a las que se sumaron diversas áreas de la administración municipal. A propósito de las actividades, el titular de la dependencia, Diego Cabrera Leal, afirmó que este programa es un ejemplo de conciencia ecológica y recordó que el río es el símbolo más icónico de la administración del presidente Roberto Cabrera.

“Me Late el Río es un ejemplo de conciencia ecológica, es un programa muy importante para nuestro presidente, Roberto Cabrera, porque conjuga varios factores que ayudan a fortalecer el tejido social, a promover la conciencia ecológica, el respeto a la naturaleza, ayuda a prevenir problemas en época de lluvias y nos une a través de la acción comunitaria”, resaltó.

Agregó que la invitación es para mantener una política de respeto a los recursos naturales, ya que, señaló: “La prioridad de nuestro presidente es que todos nos sumemos en el rescate y cuidado de los recursos naturales y del símbolo que le da identidad a nuestro San Juan del Río.”

Durante esta jornada se recolectaron más de 500 kilogramos de basura, entre plásticos, ropa, vidrio y objetos que obstruían el cauce.

En los trabajos participaron el secretario de Seguridad Pública Municipal, Ángel Rangel Nieves; la coordinadora de Protección Civil, Verónica Laguna Luján; la directora de Ecología, Erika Rosales Moreno; y el secretario de Servicios Públicos Municipales, Joaquín Alfaro Reyes.

 

Defendamos y cuidemos la economía familiar: Roberto Cabrera

• Lo anterior fue afirmado por el presidente municipal de San Juan del Río, en el marco de la entrega de estufas ecológicas y el arranque del Festival de la Gordita y la Dobladita en la comunidad El Carrizo.

• Destacó el trabajo de las mujeres como sostén de sus familias, y que con tradiciones que van creciendo como el Festival de la Gordita y la Dobladita, haya certeza económica y social.

 
Es la economía familiar la que debemos defender y cuidar, y consolidarla como uno de los pilares de desarrollo para construir el nuevo modelo de San Juan del Río que necesita nuestro estado.

Así lo señaló el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, durante la entrega de estufas ecológicas y el arranque del Festival de la Gordita y la Dobladita en la comunidad El Carrizo.

Al respecto, puntualizó: “Aquí en El Carrizo han puesto la muestra… y las bases que están sentando son fundamentales porque la economía que más debemos defender y cuidar, y que más nos interesa en San Juan del Río, es la economía familiar”.

“Que bonito es trabajar y con ese sudor de la frente, con ese trabajo honrado y honesto, tener la posibilidad de que San Juan del Río tenga en esto un ejemplo para todos”, destacó el alcalde sanjuanense.

El presidente municipal insistió en su mensaje a los presentes, que es importante que estemos sentando las bases de un nuevo modelo de ciudad, de un nuevo San Juan del Río para otros 500 años, “y esas bases las vamos a lograr con nuestros valores. No hay mejor cimiento que nuestras tradiciones y costumbres, como la solidaridad y el trabajo en equipo”.

Roberto Cabrera destacó el trabajo de las mujeres como sostén de sus familias, y que con tradiciones que van creciendo como el Festival de la Gordita y la Dobladita, haya certeza económica y social para las familias del municipio.

En este sentido, resaltó: “Ustedes, las mujeres, son el pilar de nuestras familias y de nuestra sociedad, y hoy nos están poniendo el ejemplo a través de este modelo de negocio familiar tradicional, que además nos invita a que se vaya consolidando”.

De tal forma -insistió- “que en El Carrizo tengamos dentro de nuestra oferta para el turismo local y nacional, una gran riqueza gastronómica de San Juan del Río para el mundo”.

Somos gente buena, gente trabajadora y que hay mujeres que tienen el don de tener el rico sazón que las caracteriza, señaló el presidente municipal, y que los apoyos que otorga la administración municipal para todos los emprendedores, sea el inicio de una larga cadena de éxitos para la economía local y familiar.

“Vamos a continuar por ese camino, vamos a sentar las bases, vamos a reconocernos, vamos a presumir con humildad lo que tenemos en nuestro San Juan que es su gente, sus comunidades y sus tradiciones”, dijo.

 

Llevan Sembrando Esperanza a preescolar de comunidad Rancho de Enmedio

Como parte de las acciones encomendadas por el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, para recuperar áreas naturales y de sano esparcimiento en favor del medio ambiente, la Secretaría de Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección Municipal de Ecología y Medio Ambiente, realizó en el preescolar Joaquín Arias el evento Sembrando Esperanza, en equipo con la empresa Recicladora Estrella, Gestión de Residuos Sólidos.

Durante el acto, llevado a cabo en el centro educativo ubicado en la comunidad Rancho de Enmedio, se hizo una muestra pedagógica titulada 1, 2, 3 Por ti, por mí y por la naturaleza, en la cual se desarrollaron dinámicas de integración y activación física para los asistentes. De igual forma, se entregaron residuos recolectados por padres de familia y alumnos a la empresa recicladora, dando un total de 370 kilogramos, con el objetivo de dar mantenimiento a las instalaciones con lo recaudado.

Asimismo, se implementaron trabajos de reforestación, por lo que se plantaron árboles de la especie níspero, de más de 2 metros de altura, los cuales fueron donados por Recicladora Estrella.

En el evento estuvieron presentes el director de Asentamientos Irregulares, Gregorio Mondragón Mendoza, en representación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable Municipal; el representante de la Recicladora, Alejandro Estrella Orozco; la directora del preescolar, Rosalba Nora Zúñiga Alegría; así como personal de la Dirección de Ecología.

 

Página 1 de 11

 

CONTÁCTANOS

 

Blvd. Paso de los Guzmán No. 24, Barrio de la Concepción.

C.P. 76803, San Juan del Río Querétaro.

Teléfono: (427) 689 0012

 

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

presidenciaSJR @PresidenciaSjr @presidenciasjr Presidencia SJR

 

© 2021-2024 Municipio de San Juan del Río. Todos los derechos reservados.

Free Joomla! template by L.THEME | Documentation