Declaran Patrimonio Histórico Cultural Inmaterial las Fiestas del Santo Entierro de Cristo

• El Ayuntamiento de San Juan del Río realizó sesión solemne de Cabildo para llevar a cabo la declaratoria de esta tradición de 334 años de historia.

• Los festejos unen a los barrios de San Juan, San Isidro, Espíritu Santo, La Concepción, La Cruz y Guadalupe de las Peñas.


Las y los integrantes del Ayuntamiento de San Juan del Río, con 13 votos a favor, autorizaron declarar las Fiestas Tradicionales en Honor al Señor del Santo Entierro de Cristo como Patrimonio Histórico Cultural Inmaterial del municipio de San Juan del Río, una tradición que cuenta con 334 años historia y forma parte de la cultura e identidad de las y los sanjuanenses.

En sesión solemne de Cabildo, celebrada en el atrio de la Capilla del Espíritu Santo, ubicada en el barrio del mismo nombre, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, invitó a la ciudadanía a conservar las tradiciones y las costumbres de los habitantes de la demarcación.

“Sigamos transmitiendo estas grandes celebraciones a las generaciones que vienen, a las personas que hacen de nuestra tierra el hogar para sus hijos, ellos son los herederos de lo que nosotros hemos recibido. Muchas gracias a todas y todos los que de alguna forma han sido partícipes de esta hermosa y noble tradición y que la han heredado hasta nuestros días, para que por 334 años se desarrolle como un factor de unión de esta familia sanjuanense”, refirió.

La declaratoria, agregó el alcalde, reconoce a una de las tradiciones más arraigadas en San Juan del Río, pero también es un reconocimiento a las generaciones que han conservado por más de tres siglos esta celebración que llena de orgullo al municipio. Añadió que los festejos unen a los barrios de San Juan, San Isidro, Espíritu Santo, La Concepción, La Cruz y Guadalupe de las Peñas.

“No se puede entender a San Juan del Río sin sus fiestas, sin su fe, sin sus tradiciones, sin su historia. No se puede entender a San Juan del Río sin sus barrios. No se puede entender a San Juan del Río sin la unión de sus familias. Y en las Fiestas Tradicionales en Honor al Santo Entierro, se conjugan todos estos elementos, y en ellas vemos la tradición de siglos, la fiesta que realizan los sanjuanenses, pero sobre todo la unión de todos nosotros”, dijo.

El cronista del municipio de San Juan del Río, Ubaldo Neftalí Sáenz Bárcenas, presentó una reseña histórica de las Fiestas Tradicionales en Honor al Señor del Santo Entierro de Cristo. El primer capitán de la Asociación del Santo Entierro de Cristo, Antonio Laja Hernández, manifestó que la celebración es una de las tradiciones más antiguas que ha perdurado a lo largo del tiempo en la demarcación.

 

Autoridades municipales se reúnen con vecinos y delegada de El Carrizo

• En coordinación con autoridades, se implementará en El Carrizo el Programa Vecino Vigilante.

• En la reunión estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, de Seguridad Pública, Protección Civil y del Consejo Municipal Contra las Adicciones.
 

 
Los titulares de la Secretaría de Gobierno, Diego Cabrera Leal; de Seguridad Pública, Ángel Rangel Nieves; de la Coordinación de Protección Civil, Verónica Laguna Luján, y del Consejo Municipal Contra las Adicciones, Alberto Hernández Martínez, por instrucciones del presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, llevaron a cabo una plática con habitantes y la delegada de El Carrizo, Diana Margarita Osornio Gómez, para implementar el esquema Vecinos Vigilantes, y trabajar bajo el modelo de comunicación y coordinación con el gobierno municipal.

“Estamos aquí para dar gobernabilidad a todas y todos y, sobre todo, hacer que ustedes se sientan seguros, así fue el encargo del presidente municipal y para nosotros es un gusto estar aquí y apoyarlos en todo lo que necesiten”, mencionó Diego Cabrera.

En su intervención, Ángel Rangel pidió a los ciudadanos y a la delegada que optaran por el programa de Vecino Vigilante.

“La recomendación es que opten por implementar Vecinos Vigilantes y nos reporten a nosotros como autoridad antes de actuar por su propia mano. Es por eso que venimos a hablar con ustedes y la delegada para que sea de una forma organizada y no poner en riesgo a la población”, mencionó Ángel Rangel.

Cabe resaltar que, para el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, es importante que se realicen estos encuentros con los habitantes de la demarcación, ya que contribuyen a la gobernabilidad.

 

Ayuntamiento de San Juan del Río aprueba Plan Operativo Anual Parcial de Obra Pública

• El monto de este plan, aprobado con 14 votos a favor de las y los integrantes del cuerpo colegiado, asciende a 54.5 millones de pesos.

• También avalaron el Programa Tu Licencia Municipal, Más Ágil y Sencilla, que permite la simplificación y regularización en trámites y servicios.


Con 14 votos a favor, las y los integrantes del Ayuntamiento de San Juan del Río aprobaron el Programa Operativo Anual Parcial de Obra Pública Municipal, por cuanto ve a la inversión con Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), para el ejercicio fiscal 2023, cuyo monto asciende a 54.5 millones de pesos.

Durante la sesión ordinaria de Cabildo de este viernes, con igual número de votos, avalaron la creación del Programa Tu Licencia Municipal, Más Ágil y Sencilla, que permite la simplificación y regularización en trámites y servicios, que se requieren para la apertura y refrendos de la licencia de funcionamiento para negocios del catálogo de giros tipo SARE y negocios de medio y bajo riesgo.

“Es muy importante que en San Juan del Río tengamos esta posibilidad de dejar un precedente legar, preestablecido y un ordenamiento firme, gracias al apoyo de todos ustedes, a favor de nuestras familias y, reitero, del comercio tradicional. Ahora será sumamente sencillo, es una realidad la mejora regulatoria, con cuatro requisitos para el refrendo o apertura y la obtención de su licencia municipal”, indicó el presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia.

De acuerdo con el regidor síndico, Arturo Calvario Ramírez, el programa es una muestra de lo que es un gobierno facilitador, ya que, en los sucesivo, para conseguir una nueva licencia de funcionamiento o renovarla, solo será necesario presentar el formato único, la credencial del INE, comprobante de domicilio y de renta. Agregó que, en materia de protección civil, se requerirá un botiquín básico y extintor de 4.5 kilogramos de polvo ABC.

También se autorizó que el 18 de marzo se lleve a cabo una sesión solemne en el atrio de la capilla del Espíritu Santo, en el barrio del mismo nombre, para que el Ayuntamiento declare las Fiestas Tradicionales en Honor al Señor del Santo Entierro de Cristo como Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio de San Juan del Río. Del mismo modo, se aprobó realizar el 3 de abril una sesión solemne con motivo del Aniversario en que se concedió el título de Ciudad a la cabecera municipal en el Salón Presidentes.

Asimismo, se avalaron los siguientes puntos: retirar los poderes y representación del Ayuntamiento de San Juan del Río al licenciado Félix Trejo Aguilar; recibir las obras de urbanización de las etapas 2, 3, 4 y 5 del fraccionamiento Bosques de San Juan y su autorización definitiva; así como la dación de un predio por parte de una empresa por adeudo de predial y garantizar la conformación del sistema vial municipal.

En la sesión, el Ayuntamiento aprobó tres solicitudes de licencia de funcionamiento para un número igual de negocios establecidos en las colonias Centro, Jardines del Valle VI y La Floresta.

 

Certifican a Laguna de Vaquerías como Comunidad Promotora de la Salud

• La placa fue develada en la Casa de la Salud de dicha localidad, en un evento encabezado por el alcalde de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia.

• Se trata de la primera comunidad de la demarcación en obtener la certificación, por lo que se invitó a sus habitantes a mantener las acciones que implementaron para lograrla.


Autoridades de salud estatales y del municipio de San Juan del Río, certificaron a la comunidad Laguna de Vaquerías como promotora de la salud, cuya placa fue develada por el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, y el director de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Ramón Alfonso Mancillas Ortiz.

Durante el evento -realizado en la Casa de Salud de Laguna de Vaquerías, al que asistió la regidora de la Comisión de Salud del Ayuntamiento, Crispina Osornio Valencia-, el alcalde sanjuanense destacó que gozar de buena salud es una de las mejores condiciones para la población; por ello, indicó, es necesario que las y los habitantes del municipio tengan un estilo de vida saludable y entornos sanos.

“Ya lograron esta certificación, es un reconocimiento a un trabajo en equipo, porque yo vengo, también, a reconocer, muy importante, a nuestras queridas Vaquerías, por el trabajo en equipo, el trabajo en equipo es fundamental”, enfatizó, luego de recordar que la comunidad mencionada es la primera en obtener la certificación.

Ramón Alfonso Mancillas recordó que mantener la salud es una acción que corresponde a las personas, en lo individual, quienes después lo llevan a la familia y esta, a su vez, a la comunidad y a la sociedad. Invitó a la localidad a continuar con las actividades que los llevaron a conseguir la certificación de promotora de la salud.

La encargada de la Caravana de la Salud en la comunidad Laguna de Vaquerías, Angélica Romero Mendoza, explicó que el proceso de certificación tuvo cuatro etapas: en la primera, se eligió a un Comité de Salud para realizar un diagnóstico en la materia y crear un plan de trabajo; en la segunda, se brindó capacitación sobre la certificación al Comité, se invitó a 21 personas de la comunidad para desempeñar el rol de agente de salud y se capacitó a 18 procuradores de la salud, con la que se impactó a más del 90 por ciento de la población.

Agregó que se seleccionó a la cancha de basquetbol como entorno saludable para fomentar la actividad física; por ello, en la tercera etapa, se rehabilitó dicho espacio, se gestionó una campaña gratuita de esterilización canina y felina y se dio capacitación sobre el cuidado de las mascotas; también se llevaron a cabo una feria de la salud, jornadas de limpieza en las calles, se levantaron 345 cédulas de vivienda favorables a la salud y certificaron a escuelas.

“Nos reunimos el día de hoy para reconocer todas las acciones realizadas por parte de los agentes, procuradores, población en general que, junto con el personal de salud de la Caravana Vaquerías y el Departamento de Promoción y Fomento a la Salud de la Jurisdicción Sanitaria 2 de San Juan del Río, certifican a la comunidad de Vaquerías como Comunidad Promotora de la Salud”, expuso.

 

Realizan inspección en Centro de Rehabilitación en San Juan del Río

• En la acción participaron instituciones municipales y estatales, así como organismos autónomos.

• El Centro visitado se ubica en la comunidad de Santa Matilde, mismo que recibió diferentes observaciones.


En colaboración con distintas instituciones como el Consejo Municipal Contra las Adicciones (COMCA), la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), Secretaría de Gobierno municipal, Inspección del Comercio, Protección Civil y Policía municipal, personal de la Jurisdicción Sanitaria y Policía Estatal, se realizó la inspección y revisión del Centro de Rehabilitación y Atención de Adicciones denominado Grupo Voluntad Segunda Generación, ubicado en Santa Matilde.

En el lugar se encontraron 35 personas internas de diferentes edades, todas del sexo masculino.

Al término de las acciones, se giraron actas circunstanciadas por parte de Protección Civil municipal para que sean subsanadas. El área de Inspección solicitó un acercamiento al Centro para que lleve a cabo su trámite de licencia de funcionamiento. En tanto, la Jurisdicción Sanitaria emitió un acta de recomendaciones, donde, además, les hicieron observaciones.

Las autoridades que participaron en la revisión e inspección refirieron que, en caso de que el Centro de Atención de Adicciones sea omiso a las actas circunstanciadas y recomendaciones a subsanar, en una próxima revisión será acreedor a la colocación de sellos de clausura, así como a la o las multas correspondientes.

 

 

CONTÁCTANOS

 

Blvd. Paso de los Guzmán No. 24, Barrio de la Concepción.

C.P. 76803, San Juan del Río Querétaro.

Teléfono: (427) 689 0012

 

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

presidenciaSJR @PresidenciaSjr @presidenciasjr Presidencia SJR

 

© 2021-2024 Municipio de San Juan del Río. Todos los derechos reservados.

Free Joomla! template by L.THEME | Documentation