DIF San Juan del Río y Conalep Querétaro firman convenio para hacer en equipo por las juventudes

• A través del documento, se brindará apoyo al Programa Alumno Diferente, mediante el cual las y los inscritos brindan apoyo en sus comunidades.

• El esquema incluye participación social y comunitaria; compromiso con el medio ambiente; desempeño académico, y liderazgo con valor.


El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de San Juan del Río (DIF) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del estado de Querétaro (Conalep), firmaron un convenio de colaboración para apoyar, entre otras actividades, el Programa Alumno Diferente, el cual traerá distintos beneficios a las y los estudiantes.

La firma del documento -encabezada por el director del DIF municipal, Nahim Jumanji López Flores, y el director general de la institución de educación media superior en la entidad, Agustín Casillas Gutiérrez- se desarrolló durante la ceremonia de inicio de cursos del Conalep plantel San Juan del Río, donde, además, se lanzó la convocatoria del programa mencionado, mediante el cual, las y los inscritos brindan apoyo en sus comunidades a través de diferentes actividades.

“Quiero agradecer a la licenciada Georgina Sánchez Barrios (presidenta del DIF San Juan del Río), que está el día de hoy representada aquí por el licenciado Nahim Jumanji López Flores. (…) Muchísimas gracias, Jumanji, reconozco su acompañamiento y de todo el equipo cercano, en beneficio de los estudiantes de nuestro plantel. Le agradecemos muchísimo la convocatoria Alumno Diferente, agradezco a la licenciada Georgina por impulsar la firma de convenio con el DIF San Juan del Río y Conalep Querétaro, que servirá de base para futuras colaboraciones”, dijo Agustín Casillas.

La secretaria de Participación Ciudadana, Judith Ortiz Monroy, quien acudió en representación del presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, mencionó que, además de dar inicio al periodo escolar marzo-julio de 2023 en el centro educativo, al signar el documento las y los alumnos podrán acceder a distintos beneficios.

“El gobierno municipal está comprometido con la educación de las y los sanjuanenses, de ahí que este año se pretenden entregar 15 mil becas a igual número de beneficiarios”, señaló.

Nahim Jumanji López resaltó que la firma del convenio representa una forma de trabajo en equipo y fortalecerlo. Agregó que Alumno Diferente consta de tres etapas: Participación social y comunitaria; compromiso con el medio ambiente; desempeño académico, y liderazgo con valor; fases que, refirió, están enfocadas en la conciencia y el trabajo en equipo.

Durante la ceremonia, donde participaron el director del Conalep San Juan del Río, José Julio Rodríguez Guzmán, y la síndica del Ayuntamiento sanjuanense, Karla Viviana Cortés Ocampo, se entregaron reconocimientos a estudiantes y docentes de excelencia; asimismo, se realizaron los nombramientos de las y los integrantes del Comité Monozukuri del Conalep San Juan del Río; también se ofrecieron los agradecimientos a las empresas aliadas a la institución educativa.

 

Con jornada, Programa Adelante Mi Querido San Juan beneficia a jardín de niños México

• Durante las actividades se donó pintura de aceite y vinílica, entre otros materiales, con lo que se benefició a 182 alumnas y alumnos del plantel.

• El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, destacó que el Equipo San Juan lo hacen la ciudadanía y las autoridades.


Como parte de las acciones del Programa Adelante Mi Querido San Juan, este miércoles se llevó a cabo una jornada en el jardín de niños México, ubicado en la colonia México, donde, además de que autoridades educativas, municipales, padres y madres de familia hicieron equipo, se realizó la donación de seis galones de pintura de aceite y tráfico, dos cubetas de pintura vinílica, entre otros insumos, y se ofrecieron servicios de diferentes dependencias de la administración municipal.

En el evento -encabezado por el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, y la titular de la Secretaría de Participación Ciudadana, Judith Ortiz Monroy-, se dio a conocer que los materiales entregados beneficiarán a 182 alumnas y alumnos de la institución escolar mencionada.

“Tiene que ser siempre un mejor lugar, que esté cada día más bonito, más cuidado, más digno, más equipado y eso implica un gran desafío, eso no es tan sencillo; por eso, necesitamos de la participación ciudadana, de la faena, como lo hicimos, de la jornada de trabajo, de hacer equipo. Este gobierno, esta administración 21-24 de San Juan del Río, es para hacer equipo. El Equipo San Juan, como le decimos, no es un eslogan; el Equipo San Juan es donde ustedes y nosotros, juntos, demos nuestros resultados”, dijo el alcalde sanjuanense.

En su mensaje, Roberto Cabrera recordó que, de acuerdo con información del director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Querétaro, Fernando Orozco Vega, en lo que va de la presente administración estatal, Gobierno del Estado ha invertido más de 60 millones de pesos en obras para la educación en San Juan del Río.

En su oportunidad, la directora del jardín de niños México, Esthela Osornio Villalba, así como la presidenta de padres de familia de la institución, Brenda Liliana Hernández Ramírez, agradecieron a las autoridades y ciudadanos presentes por las acciones realizadas en el centro educativo.

 

San Juan del Río debe ser epicentro de buenas prácticas en el campo: Roberto Cabrera

• Este miércoles se desarrolló el evento Vinculación, financiamiento y opciones para el pago de servicios ecosistémicos al sector agropecuario sostenible y regenerativo.

• El presidente municipal agregó que se buscará que San Juan del Río cuente con las bases y sea ejemplo en los esfuerzos por el campo.


El municipio de San Juan del Río debe ser el epicentro de las buenas prácticas para el campo, dijo el presidente municipal sanjuanense, Roberto Cabrera Valencia, en su mensaje de bienvenida al evento Vinculación, financiamiento y opciones para el pago de servicios ecosistémicos al sector agropecuario sostenible y regenerativo.

Durante el acto -al que asistió el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de gobierno del estado (SEDEA), Rosendo Anaya Aguilar-, el alcalde sanjuanense destacó que, entre los desafíos actuales, se encuentra el cambio climático, el calentamiento global y el fondeo, por lo que, señaló, se buscará que San Juan del Río cuente con las bases y sea ejemplo en los esfuerzos por el campo.

“Nosotros, en el campo, debemos de tener las mejores prácticas. (…) En el tema del campo es sabio regresar, incluso, a las técnicas ancestrales, donde respetábamos la tierra, el agua. (…) Hay personas que viven del campo, que son nuestro campo, que son nuestra ganadería y que saben los retos a los que se enfrentan, porque tienen que ser el modelo de sustento para nuestras familias. Miles y miles de familias que, todos los días, producen para que subsistamos”, enfatizó.

El secretario de Desarrollo Agropecuario municipal, Roberto Jiménez Salinas, manifestó la necesidad de implementar intervenciones precisas y dirigidas en lo local para regenerar el suelo, restablecer el ciclo hídrico, para tener sistemas y alimentos sanos con alto valor nutricional para la población.

“Este proceso de reingeniería para la regeneración, debe ir de la mano con la rentabilidad de quien haga el trabajo. (…) En la actualidad, son necesarias, imprescindibles y muy viables las herramientas de financiamiento para el quehacer regenerativo, pagos que compensan y coadyuvan a la mitigación del cambio climático con pagos por captura de carbono y servicios ambientales, que promueven y mantienen el crecimiento de grandes áreas de amortiguamiento para las zonas urbanas”, refirió.

En el evento -donde participaron Germán Vegarra, CEO de Adapta.Earth; Miguel Ángel García García, de Canopia Carbon México; Erik Saldaña Herrera, asesor técnico certificado de la Comisión Nacional Forestal- se presentaron pláticas de diferentes empresas y consultores privados a propósito de las herramientas económicas de compensación por la prestación de servicios ecosistémicos.

En el encuentro estuvieron presentes el director del Centro de Ecología y Cambio Climático de la Secretaría De Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro, Miguel León Silva; el director de Integración Regenerativa del municipio de San Juan del Río, Gustavo Flores Coello; la directora de Adapta.Earth, Madleine Mwithiga, y la delegada en Querétaro de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paloma Arce Islas.

 

Roberto Cabrera inaugura, en equipo con ICATEQ y Juventud, el Centro Empleo Joven

• Este proyecto permite generar nuevos vínculos, donde la suma de voluntades se traduce en beneficio de las juventudes de San Juan del Río.

• Los servicios que se ofrecen están orientados al desarrollo de competencias en el uso de herramientas, cuya capacitación puede ser certificada.


Este martes fue inaugurado el Centro Empleo Joven en las instalaciones de Ciudad Vive Oriente, acto que fue encabezado por el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, en equipo con el director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (ICATEQ), Jesús Arredondo Velázquez, y el director municipal de la Juventud, Luis Alberto Galván Hernández.

En su mensaje, el director general del ICATEQ indicó que este proyecto permite generar nuevos vínculos, donde la suma de voluntades se traduce en beneficio de las juventudes de San Juan del Río. Agregó que los servicios que se ofrecen en el Centro, en acuerdo con la Dirección de la Juventud, están orientados al desarrollo de competencias en el uso de herramientas de Microsoft, cuya capacitación puede ser certificada.

“Los programas se encuentran alineados a los estándares de competencia, además de cursos dirigidos a quien desempeñará funciones administrativas. Gracias a este convenio celebrado con el municipio e ICATEQ, se tiene programado ya un total de 15 cursos. Esperamos que este sea solo un ejercicio más de colaboración, de la mano de las distintas Secretarías del municipio de San Juan del Río”, dijo.

El alcalde sanjuanense resaltó que, dado que el municipio es un polo de desarrollo y un destino de oportunidades, cobra relevancia la instalación del Centro Empleo Joven. Recordó que la demarcación tiene que llegar al siguiente nivel, por lo que el trabajo en equipo, como el que se lleva a cabo con el ICATEQ, abona para alcanzar esa meta.

“Con este Centro Empleo Joven, ya con nuestras y nuestros primeros alumnos que ya están con nosotros, tenemos la oportunidad, gracias al ICATEQ, gracias a la Dirección de la Juventud, y gracias al trabajo de nuestras regidoras para ser vinculantes con los sectores productivos y también con Gobierno del Estado y, por su puesto, las cámaras”, expuso.  

El director de la Juventud señaló que la inauguración del Centro es la primera de las diversas acciones dirigidas a cumplir con el Plan Estratégico Empleo Joven, abordando principalmente la capacitación, ya que es un espacio dedicado al desarrollo de habilidades técnicas y profesionales.

“Quiero agradecer nuevamente a nuestro gran aliado, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro, ICATEQ, con quienes al día de hoy, ofrecemos en nuestras instalaciones los cursos de Asistente Administrativo e Informática, los cuales están dirigidos a personas mayores de 18 años”, puntualizó.

En el evento estuvieron presentes la síndica, Karla Viviana Cortés Ocampo; las regidoras de Desarrollo Económico e Industrial, Alicia Yáñez Ruiz, y de Asuntos de la Juventud, Itzel Abigail Guerrero Soto.

 

Entregan 3 aulas en primaria de la colonia Fundadores; invierten 4.23 mdp

• Los trabajos han sido realizados por etapas en la escuela Centenario de la Constitución de 1917. Se han ejecutado dos fases; con una tercera se prevé llegar a 8 millones de pesos de inversión.

• El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, mencionó que este año el gobierno que encabeza construirá la techumbre en dicho plantel.


El Gobierno del Estado de Querétaro, a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Querétaro (IIFEQ), en equipo con el municipio de San Juan del Río, entregó tres aulas a la escuela primaria Centenario de la Constitución de 1917, ubicada en la colonia Fundadores, obras en las que se invirtieron 4.23 millones de pesos.

Tras la ceremonia de honores a la Bandera, el director general del IIFEQ, Fernando Orozco Vega, detalló que los trabajos se realizaron por etapas. En la primera, se edificaron dos aulas con estructura metálica, se construyeron los andadores y se levantó un muro de contención. En la segunda, se realizó un aula, banquetas, muro de contención, se arregló el plafón de los sanitarios y se levantó la cooperativa. Mencionó que existe una tercera etapa que, al concluirla, la inversión ascenderá a 8 millones de pesos.

“Tenemos una tercera etapa, con la cual terminamos el plan maestro de la escuela, dado el crecimiento de forma poblacional, se tiene que hacer un poquito más de obra. Estamos por arrancar ya también la construcción de cuatro aulas y la terminación de la obra exterior. En esta intervención, un poquito más de 8 millones de pesos”, anunció el funcionario estatal, quien refirió que las obras benefician a 354 niñas y niños.

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, mencionó que el gobierno que encabeza construirá la techumbre en esta institución educativa. Destacó que la escuela cuenta con un Comité de Padres de Familia y autoridades escolares participativas, que realizan gestiones en favor de la primaria.

“Vamos a trabajar de la mano de ustedes, como dice nuestro gobernador: Vamos a ir, contigo, juntos y en equipo, a llevar a San Juan del Río, que también es parte de este hermoso estado de Querétaro, al siguiente nivel en materia educativa y en materia social”, dijo, luego de reiterar que este año seguirá la urbanización de avenida Universidad hasta la zona conocida como El Tanque.

El director de la primaria Centenario de la Constitución de 1917, Antonio Cerón González, y la presidenta del Comité de Padres de Familia, Cristina Palacios, agradecieron a las autoridades municipales y estatales por las acciones realizadas en la escuela.

En el evento estuvieron presentes la secretaria de Educación de gobierno del estado de Querétaro, Martha Elena Soto Obregón; el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado de Querétaro, Fernando González Salinas; la coordinadora de la Comisión Estatal de Infraestructura, Sonia Carrillo Rosillo; la regidora síndica del Ayuntamiento de San Juan del Río, Karla Viviana Cortés Ocampo; la regidora Sandra Camacho Rojo; además integrantes del Gabinete municipal.

 

 

CONTÁCTANOS

 

Blvd. Paso de los Guzmán No. 24, Barrio de la Concepción.

C.P. 76803, San Juan del Río Querétaro.

Teléfono: (427) 689 0012

 

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

presidenciaSJR @PresidenciaSjr @presidenciasjr

 

Free Joomla templates by Ltheme